viernes, 3 de octubre de 2008

Géneros Televisivos

En términos generales, los géneros televisivos son divisiones descriptivas de contenidos y convenciones formales para reproducir esos contenidos. Estas características generales tienden a variar según los países y culturas donde se producen y se consumen.
La descripción más amplia es la que divide el género de "ficción" del de "no ficción".
Entre estos últimos, se incluyen formatos vinculados a actualidad, testimoniales, documentales e informativos.
Los formatos del género "ficción" son: el Unitario, la Miniserie, las Series, las Tiras y la Telenovela.

Para más información, consultar El Relato Audiovisual de M. Bettendorff, R. Prestigiacomo

El relato televisivo

El macrodiscurso televisivo.
Desde el momento en que el dispositivo televisivo configura, en lo esencial, una relación espectacular en lugar de una comunicativa, el programa en tanto unidad discursiva, comunicativa, deja de constituir la unidad básica de las programaciones televisivas.
El programa, en tanto unidad discursiva clausurada, constituye un elemento en sí mismo peligroso, su cierre semántico introduce la posibilidad de la desconexión por parte del espectador. La configuración, por tanto, de la programación como un espectáculo masivo (la mayor cantidad de espectadores) y permanente ( durante la mayor cantidad de tiempo posible) exige someter el programa, en tanto unidad discursiva clausurada, a las exigencias de la auténtica unidad básica con la que trabaja el dispositivo: la programación como discursoespectáculo permanente.
Existe una preeminencia de esta macrounidad discursiva sobre el conjunto de los elementos que la constituyen. En lo que sigue, resumiremos sucintamente algunos de los datos más significativos de este análisis.
1. La configuración de la programación como unidad discursiva básica del fenómeno televisivo puede reconocerse, en primer lugar, por la evidencia del sometimiento a su lógica ( a las exigencias de un espectáculo permanente) de las diversas unidades discursivas que contiene ( programas, películas, retransmisiones...) lo que se manifiesta, de manera inmediata, como una agresión sistemática a su integridad discursiva: nos referimos al fenómeno de la fragmentación:
1.1 La fragmentación (es decir el troceado) de las unidades programáticas a través de su interrupción para la emisión de segmentos extraños y de índole heterogénea: spots publicitarios, informaciones de última hora, avances de programación...
1.2 La configuración "serial" de la mayor parte de los programas, en fragmentos ––episodios –– destinados a ser emitidos con cierta periodicidad (diaria, semanal...) y, por tanto, interrumpidos por otros programas.
1.3 El diseño de nuevos formatos de programas (los magazines) configurados por segmentos fuertemente heterogéneos que se entrecruzan y fragmentan mutuamente de manera constante.
1.4 Pero existe todavía un dato más relevante: una de las piezas básicas en la actual configuración del dispositivo televisivo es el mando a distancia, instrumento que permite al espectador navegar a través de las ofertas programáticas de las diversas cadenas introduciendo de manera estructural, una tasa, cuantitativamente muy importante, de fragmentación añadida.
Los programas se descubren así como fragmentos, a su vez fragmentados, del macrodiscurso constituido por la programación de una cadena.

Historia de la Televisión en la Argentina

Primeros Pasos en Manos del Estado

La televisión en la Argentina se inicia en 1951, respondiendo a una política estatal (a diferencia de lo que había ocurrido con la radio tres décadas antes) desarrollada por el gobierno de Juan Domingo Perón.
De la mano de Jaime Yankelevich, la primera transmisión tuvo lugar desde LR 3 Radio Belgrano, con los mismos locutores que hasta el momento trabajaban para la emisora. Con una antena instalada en el Ministerio de Obras Públicas y el discurso de Eva Perón en los actos centrales de la Plaza de Mayo, fue inaugurado oficialmente el pionero Canal 7.
Pocas fueron las personas que contaban con aparatos receptores en sus hogares y la novedad fue compartida en bares, cafés y negocios de Buenos Aires entre un público que hasta entonces había sido esencialmente radioescucha. Precisamente, fueron locutores radiales quienes pronto se convirtieron en primeras figuras del nuevo medio: Guillermo Brizuela Méndez, Nelly Trenti, Nelly Prince, Adolfo Salinas, Pinky (Lidia Elsa Satragno) y Antonio Carrizo.
En el único canal estatal se irían formando artistas, técnicos, camarógrafos y directores, la mayoría de ellos provenientes del mundo del espectáculo que en aquel momento atravesaba su época de oro: el teatro, con dos funciones diarias, y el cine, con una cuantiosa producción de títulos. Los programas se emitían por la noche y en vivo, modalidad que dio lugar al más frondoso anecdotario de equivocaciones y obstáculos.
El primer formato de producción nacional fue el telenoticioso, al que seguirían los musicales y los programas culinarios con la mítica figura de Petrona C. de Gandulfo. La grilla televisiva se completaba con series norteamericanas de media hora de duración, como Patrulla del camino, El llanero solitario o Cisco Kid. A partir de 1956, atendiendo a las demandas de un público predominantemente femenino se pusieron en pantalla las primeras telenovelas; pionero en el género resultó el Teleteatro a la hora del té, con Fernando Heredia y María Aurelia Bisutti.

En la programación general, en tanto, la oferta comenzó a ampliarse: se impusieron los periodísticos con figuras como Blackie o Tito Martínez del Box; las comedias de asunto familiar con Mirtha Legrand, Ángel Magaña, Jorge Salcedo y Osvaldo Miranda; y los shows musicales con la presentación de cantantes solistas. Nuevos nombres ganaron un lugar indiscutible en el nuevo medio: Augusto Bonardo, Juan Carlos Thorry, Analía Gadé, Chas de Cruz con su Diario del cine y hasta el diseñador de modas Jean Cartier. Al mismo tiempo, la exhibición de series norteamericanas se extendió a una hora de duración y así se impuso en la Argentina el mítico lejano Oeste con Cheyene, Cuero Crudo y Caravana.
Los aparatos receptores de la década inicialmente habían sido importados hasta que comenzó la producción nacional; la normativa, en tanto, dio cuenta de los cambios generados por el nuevo medio al sancionarse en 1957 el Decreto/Ley que establecía el carácter individual de las licencias.

En 1959 diez cronistas de radio y televisión fundaron la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentinas (APTRA) en la sede de Argentores, bajo la presidencia de Manuel Ferradás Campos. A fin de año se realizó la entrega del primer premio: “El gaucho”, una escultura de Perlotti. Entre los ganadores se destacó Narciso Ibáñez Menta, primer actor y director del ciclo Obras Maestras del Terror. Al año siguiente, ya bautizada la estatuilla con el nombre de “Martín Fierro”, APTRA distinguió a Tato Bores, un actor clásico del humor político que mantendría su vigencia hasta los 90, con interrupciones impuestas por la censura de distintos gobiernos.


La Televisión Privada
El final de la década del 50 vio nacer en Córdoba la televisión privada. En 1960 iniciaron sus transmisiones desde Buenos Aires los canales 9 Cadete y 13 Proartel, con escasos cuatro meses de diferencia. Surgieron otros en el interior del país, en especial en Rosario y en Mar del Plata; en 1961 lo hizo Teleonce y en 1966, Canal 2 de La Plata.
Se trató de una época de gran expansión del medio basada en una programación diversificada, en adelantos técnicos notables que permitieron la grabación en carreteles de cinta sin cortes, en la ofensiva publicitaria que deshechó las viejas placas estáticas y comercializó directamente los segundos de aire por medio de gerencias comerciales de los propios canales y en una industria que comenzaba a crecer a su sombra y a retroalimentar su funcionamiento: las revistas especializadas (TV Guía, Canal TV y Antena TV) y las mediciones de audiencia –rating–. Estas últimas dan cuenta de que los programas cómicos (Felipe, Viendo a Biondi, Telecómicos, La Nena); las telenovelas (El amor tiene cara de mujer, La Familia Falcón); las series (El fugitivo, Combate, Bonanza, Ruta 66 o La caldera del diablo) y comedias norteamericanas (El show de Dick Van Dyke, Yo quiero a Lucy, Los 3 chiflados) se encuentran entre las preferencias del público.
Crecieron también los productos destinados a segmentos particulares de la población: los programas infantiles (Disneylandia, Lassie, Rin Tin Tin, Titanes en el ring, Las Aventuras del Capitán Piluso y Coquito, El flequillo de Balá); los juveniles (El Club del clan, Escala musical); los femeninos (Buenas tardes, mucho gusto; Dr. Cándido Pérez, señoras). Sin embargo, esta segmentación no descartó los programas ómnibus del fin de semana (el pionero Sábados circulares de Pipo Mancera; Sábados continuados de Héctor Coire; Domingos de mi ciudad, luego convertido en Feliz Domingo, un clásico de los estudiantes secundarios) de gran impacto receptivo.

El 20 de julio de 1969 se cubrió la llegada del hombre a la luna y en septiembre se inauguró la primera antena parabólica o estación terrestre (vía satélite de Balcarce). La década se cerró con la entrega del "Martín Fierro" por primera vez a la producción radial y televisiva del interior y con el éxito de programas, hoy ya clásicos, como Los Campanelli, Telenoche –conducido por Mónica Cahen D´Anvers y Andrés Percivale– y Almorzando con Mirtha Legrand.
En 1972 a partir de la promulgación de la Ley Nacional de Telecomunicaciones se creó el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER). Dos años después los canales privados pasaron a manos del Estado Nacional.
En el transcurso de la década continuó creciendo la oferta segmentada: musicales para el público joven (Música en libertad, Alta Tensión) y para un público mayor (Grandes valores del tango, Asado con cuentos con Luis Landriscina), las grandes transmisiones deportivas (las peleas de box de Monzón y Galíndez y el Mundial 74), los programas cómicos (La Tuerca, Hiperhumor, Operación Ja Ja, El chupete, Porcelandia), los relacionales de Roberto Galán (Si lo sabe cante y Yo me quiero casar… ¿y usted?) y los unitarios de factura dramática entre los que se destacaba especialmente Cosa Juzgada, dirigido por David Stivel con uno de los mejores elencos de la escena nacional.
Las telenovelas por su parte, comenzaron a ocupar la franja nocturna, horario que hasta el momento les había sido ajeno. Se sucedieron los grandes éxitos de Alberto Migré (Rolando Rivas, taxista; Pobre Diabla; Dos a quererse; Piel naranja), mientras el público consagraba a nueva figuras formadas o entrenadas en el medio: Soledad Silveyra, Claudio García Satur, Beatriz Taibo, Arturo Puig, María de los Ángeles Medrano, Claudio Levrino y Arnaldo André, entre otros.
Paralelamente los canales del interior comenzaron a incorporar las máquinas Ampex, recibiendo la programación de Capital Federal en diferido y a veces filmada de la pantalla. La escasa calidad en la definición de la imagen más allá de los 60 kilómetros de la antena transmisora, llevó a la creación de los pioneros circuitos cerrados de televisión en los pequeños pueblos, germen de lo que luego sería la TV por cable.



La Televisión de la Dictadura
Con la peor dictadura de la historia, la cultura y el arte nacional sufrieron múltiples atropellos. Las listas negras se impusieron de inmediato: actores y actrices como Norma Aleandro, Marilina Ross, Juan Carlos Gené, Irma Roy, Luis Politti, Federico Luppi, Bárbara Mugica, Carlos Carella, Héctor Alterio, David Stivel, que habían recibido amenazas en las postrimerías del anterior gobierno constitucional por parte de la Triple A, fueron prohibidos por decisión de la Junta Militar. La ceremonia de entrega del Martín Fierro se realizó casi en secreto, sin televisación y con escasa repercusión en los medios gráficos. Numerosos periodistas del medio recibieron también presiones y censura.
Próximo a realizarse en el país el Campeonato Mundial de Fútbol en 1978, la dictadura creó el Ente Argentina78 TV con el propósito de instaurar un canal de transmisión en color. Se adoptó la norma Pal–N y nació ATC en reemplazo del Canal 7, con instalaciones monumentales y de última generación para justificar el desmesurado presupuesto acordado. Otra muestra del accionar dictatorial con la televisión fue el engañoso manejo informativo que se hizo durante la Guerra de Malvinas a través del tratamiento triunfalista del conflicto.
Se impuso entonces una televisión pasatista con series norteamericanas de nueva factura (El hombre nuclear, La mujer biónica, Las calles de San Francisco, Koyak, Swatt, Los ángeles de Charly, que naturalizaban la violencia, los apremios ilegales y el sexismo). Las telenovelas incorporaron a niños o adolescentes como protagonistas (Pelito, Andrea Celeste) o se reeditaron viejas historias (Rosa de Lejos, remake de Simplemente María), al tiempo que se incorporaban tiras mexicanas o venezolanas que resultaban de bajo costo para la situación cambiaria de la época.
Otros programas de esos años fueron Tiempo nuevo con Bernardo Neustadt, Pinky y la noticia, El show de Velazco Ferrero o La hora de Andrés. Un hito aparte lo constituyó Video–Show de Cacho Fontana, el primer programa en utilizar una videocámara.
En 1980, sobre el antecedente de la CONART, se creó el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) con el fin de controlar el funcionamiento y emisión de la programación de radio y TV.


El Retorno a la Democracia
A partir de 1983 soplaron aires frescos en la sociedad y por ende, en la televisión, que renovó formatos y lenguajes. El mejor ejemplo fue el tratamiento de la información: programas como Semanario insólito o Cable a tierra, deudores de la experiencia pionera de La noticia rebelde de Abrevaya, Guinzburg y Castello, se posicionaron en forma destacada. El Monitor Argentino de Roberto Cenderelli, conducido por la dupla Caparrós– Dorio, y El Galpón de la Memoria, censurado en su segunda emisión por el COMFER en 1987, mostraron el grado de creatividad y madurez que el medio podía alcanzar.
La necesidad de reflexionar sobre el pasado reciente se puso de manifiesto en unitarios de temática más profunda (Compromiso, Nosotros y los miedos, Atreverse) y la telenovela planteó la construcción de un verosímil más sólido (Contracara, Historia de un trepador). Los programas humorísticos en tanto, comenzaron a exhibir cierto "destape" (No toca botón, Calabromas, Comicolor).
Las flamantes empresas de cable instaladas en la zona norte del Gran Buenos Aires se mudaron a la Capital dando origen a un fenómeno nuevo: el auge de la TV por cable. En 1984 Canal 9 volvió nuevamente a manos de Alejandro Romay. Dos años más tarde comenzaron a ser utilizados los satélites para la transmisión de video, audio y datos y las empresas del rubro llegaron a promocionar hasta 70 canales de señales nacionales y extranjeras. Volvió APTRA, que en 1988 pudo transmitir la entrega de sus premios desde ATC, en directo hacia todo el país.


Los Años Recientes
La década del 90 produjo otros cambios. Se liberaron señales y frecuencias y los canales de aire regresaron a manos privadas. Paralelamente surgieron poderosos grupos multimedia que comenzaron a concentrar en una sola empresa distintos medios de comunicación.
Por otra parte, la instrumentación del zapping por parte del espectador generó también desde la propia TV una retórica más audaz e impactante, en muchos casos de marcado tinte sensacionalista, a fin de mantener al público cautivo. Indirectamente se vio afectada la programación de materiales fílmicos, que ganó en actualidad, aunque no siempre en calidad. Las viejas figuras dieron paso a los jóvenes de entonces (Pergolini, Tinelli, Suar, Cris Morena), aunque se mantuvieron algunas de larga data como Mirta Legrand o Susana Giménez, repitiendo fórmulas de éxito seguro. El videocable permitió la llegada de series originales sin doblaje (Friends, Seinfield, La niñera, Código X). Los programas infantiles también tuvieron en productos importados sus principales referentes (El show de Xuxa, Los Simpson) y proliferaron dibujos animados protagonizados por monstruos y criaturas extrañas. El deporte pasó a ocupar un rol destacado, con canales de dedicación temática completa.
Hoy resulta difícil predecir el rumbo que tendrá la televisión en los próximos diez o veinte años, sobre todo a partir de la incorporación de las nuevas tecnologías al espacio audiovisual. No obstante, pueden señalarse algunas tendencias actuales que seguramente habrán de mantenerse. Entre ellas: la auto–referencialidad con que se nutre a diario a partir de la disposición inmediata de materiales de archivo; el encubrimiento del carácter ficcional del reality presentado como verdad, basado –entre otras cosas– en el uso de múltiples cámaras o micrófonos; la supuesta interacción con el público a través de telefonía celular o Internet y hasta la delegación de aspectos de producción a bajo costo, depositados en usuarios ansiosos de protagonismo.

domingo, 10 de agosto de 2008

Trabajo Práctico - Edición en Vegas 5.0

Recorte temático, selección de imágenes y musicalización.

1) SURF



2) COUNTER


3) VICIOS

viernes, 8 de agosto de 2008

Van al Pueblo - Productora Independiente de Mar del Plata visitó el Nobel


Los alumnos de Tercer Año Nivel Polimodal fueron visitados por dos de los Integrantes de "Van al Pueblo", productora independiente de contenidos audiovisuales de nuestra ciudad. La visita fue en el marco del ECI "Modalidades Comunicativas", espacio curricular donde los estudiantes abordan el lenguaje cinematográfico tanto en el Género Dramático-Argumental como en el Documental-Informativo.


Van al Pueblo es una Productora independiente de Contenidos Audiovisuales conformada por un grupo de Jóvenes de Mar del Plata
que conciben al medio audiovisual como una forma de expresión de arte.

Van al Pueblo, como productora de contenidos audiovisuales, tiene la convicción que el mejor camino es a través de las grandes posibilidades que el medio brinda, dejar en cada obra realizada, un mensaje, o por lo menos, las ansias de reflexión y las ganas de no conformarse con que ya está todo dicho, sin posibilidad de cambio.




INTEGRANTES DE VAN AL PUEBLO

DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN
Javier Gogna
Realizador de audiovisual - javi@vanalpueblo.com.ar

ARTE
Paloma Rodríguez - pali@vanalpueblo.com.ar

PRODUCCIÓN
Lucía Blanco Moyano - lucia@vanalpueblo.com.ar
Natalia Mailland - nati@vanalpueblo.com.ar

MUSICA | CREATIVO
Federico Grosso - fede@vanalpueblo.com.ar

COLABORADORES ASOCIADOS
Santiago García | Soluciones informáticas.

domingo, 20 de julio de 2008

Documental y Propaganda

Según Wikipedia, La propaganda o publicidad política consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes que busca influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta. Se articula a partir de un discurso persuasivo que busca la adhesión del otro a sus intereses.
Es de carácter monológico y requiere el recurso del anuncio. Su planteamiento consiste en utilizar una información presentada y difundida masivamente con la intención de apoyar una determinada opinión ideológica o política.

Características de la información documentada:
* incompleta
* no contrastada
* partidista
* asimétrica
* subjetiva
* emocional

Los grandes hitos del documental propagandístico:
1.- El documental político en los años 30 y 40.
La Depresión, los fascismos y la Segunda Guerra Mundial.
1.1.- El documental norteamericano de la Depresión y el New Deal:
«Frontier Films».
1.2.- El documental militante europeo: Joris Ivens.
1.3.- El documental en la Alemania nazi: Leni Riefenstahl.
1.4.- El documental bélico durante la S.G.M.
1.4.1.- El cine británico.
1.4.2.- El cine norteamericano.
1.4.3.- El cine soviético.
1.5.- El cine institucional y educativo de la Guerra Fría.

The Atomic Cafe - Jayne Loader, Kevin & Pierce Rafferty

The Atomic Cafe es una colección de films propagandisticos que traban de concientizar al público americano sobre la bomba nuclear y decirles que ésta no era una amenza. Producidos durante los comienzos de la guerra fría, éstos filmes trataban de eliminar los temores de la población hacia la bomba. En ésos tiempos existía una especie de "halo misterioso" al rededor de la bomba. La gente no sabía realmente que era, salvo que era lo más destructivo jamás hecho. Sin duda alguna éstos filmes que contiene el documental son un pedazo de historia.

sábado, 7 de junio de 2008

Cine Documental

El documental es un género cinematográfico, realizado sobre imágenes tomadas de la realidad. La organización y estructura de imágenes, sonidos, testimonios según el punto de vista del autor determina el tipo de documental.
La secuencia cronológica de los materiales, el tratamiento de la figura del narrador o la naturaleza de los materiales, dan lugar a una amplia variedad de formatos.
Autores como Raúl Beceyro, apoyan la tesitura que señala que la diferencia entre documentales puede ser tal, que no es posible hablar de un género en sí mismo.
Desde este espacio curricular, se propone abordar el Cine Documental colocándolo al mismo nivel del Cine Argumental o de Ficción. Desde allí, asumiendo el Documental como género, trabajar sobre las diferencias de composición que pueden presentarse en los diferentes formatos que puedan producirse.

Vidrio - Glass (1958)

Se trata de "Vidrio" (Glass) una multipremiada obra del realizador holandés Bert Haanstra. El corto trabaja sobre las técnicas artesanales de producción de objetos de vidrio a través de técnicas de soplado y tallado acompañado de música de jazz, logrando un conjunto armónico y expresivo entre música e imágenes.

Finalidad de las producciones

López Vigil, análizando la radiofonía, expone una triple finalidad de la información. Para pensar el Género Documental - Informativo nos apropiaremos de esa propuesta.
La búsqueda de las producciones será:

Formar
Cuando hoy hablamos de informar (documentar) para formar nos estamos refiriendo, prioritariamente, a la formación de la opinión pública. A influir (...) en la opinión pública. A generar o impulsar corrientes de opinión favorables a los intereses de las mayorías nacionales.

Inconformar
Buscamos (...) sacudir las comodidades de aquellos a quienes les sobra y para remover la pasividad de aquellos a quienes les falta. (Los Documentales) (...), bien trabajados, aun sin opinión explícita, sensibilizan sobre estos graves problemas y mueven voluntades para resolverlos.

Transformar
Crear consensos sociales. Una (producción de cine documental) puede aglutinar la opinión pública en torno a ideas democráticas. Puede movilizar a la población en un determinado momento a favor de causas nobles. Puede influir poderosamente en las decisiones colectivas.

Fuente: López V., J. Manual urgente para radialistas
apasionados. P. imprenta: Quito (Ecuador). 1997.
(Cita adaptada a la propuesta curricular)

Nanook del Norte - Robert Flaherty

Si los hermanos Lumiére fueron los encargados de sentar las bases de la relación del cine con el mundo: mirando a lo que tenían más cerca, Dziga Vertov y Robert Flaherty fueron de los primeros en adoptar el género naciente, y ya amenazado por la objetividad, y defender su esencia cinematográfica. Cada uno desde posiciones muy diferentes, pero siempre alejados de lo que años más tarde se identificaría como documental: el noticiario televisivo o reportajes.

La mayoría de los autores afirman que el cine documental nació el año 1922, al estrenarse la película Nanook el esquimal, de Robert Flaherty, a pesar de que desde el mismo comienzo del cine lo que se filmaba ya eran documentos en movimiento que tenían por objeto tan sólo registrar acontecimientos de la vida cotidiana.

Nanook del Norte - Robert Flaherty (1920 - 1922)

Berlín, Sinfonía de la gran ciudad

Documental de Walter Rutmann, director Alemán que, influido por las teorías de Dziga Vertov, rodó este documental en 1927 donde se realiza una descripción impresionista y de brillante ritmo de una jornada berlinesa.

Zeitgeist

Zeitgeist es un documental sin ánimo de lucro del año 2007 producido por Peter Joseph con difusión por Internet (mediante Google Video).
Plantea la existencia de mecanismos de dominación absoluta dentro a las instituciones de control social convencionales, más que enfocarse en que si las intenciones son ocultas o manifiestas explora los métodos de convencimiento individual y asentimiento social de la sociedad civil ante sus dominadores. El documental posee un trasfondo cuasi-anarquista, expresado sobre todo en las conclusiones finales de una manera tácita ya que supone develar grandes mentiras históricas y actuales. Desde su publicación gratuita en Google Video en primavera de 2007, la película ha sido vista más de 5 millones de veces.



Zeitgeist es originalmente una expresión del idioma Alemán que significa "el espíritu (Geist) del tiempo (Zeit)". Denota el clima intelectual y cultural de una era.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Zeitgeist_%28concepto%29

19 y 20 de Diciembre de 2001

A continuación se presentan dos producciones documentales sobre los acontecimientos ocurridos el 19 y 20 de Diciembre de 2001 en Argentina.
El objetivo en este caso es ver como un mismo (o al menos similar) mensaje o significado, puede ser trabajado con recursos (elementos significantes) diferentes.

20 de Diciembre - Corto
Recursos: Sucesión de fotografías, Música y audios en off.


20 de Diciembre - Santa Fe + Corto Documental
Recursos: Registros audiovisuales + Música + Testimonios indirectos

domingo, 18 de mayo de 2008

CINE Y DICTADURA

Cine y Dictadura, un espacio más de representación. Un espacio desde donde se interroga para construir y delinear las ubicuas memorias que nos nombran y al nombrar nos confieren una identidad: la de argentinos.
¿Quiénes somos? ¿Por qué habitamos esta realidad y no otra? ¿Por qué otra repetimos nuestros errores?

Profe, ¿Otra vez con la dictadura?
Si. En un pasaje del film La historia oficial, Rosa, que busca a su nieta, le dice al personaje que protagoniza Norma Aleandro: "Sólo quedaron estas cuatro fotos... y nuestra memoria".

Algunas películas sobre el tema:

1981

Tiempo de revancha
Director: Adolfo Aristarain.
Género: Drama - Policial.
Tema: A partir de una historia de corte policial, Adolfo Aristarain retrata un país corrompido en todos sus niveles sociales.
Argumento: Federico Luppi en la piel de Pedro Bengoa es un trabajador de las minas de la empresa Tulsaco. No sólo debe borrar su pasado para sobrevivir, sino que advierte que la "marca" sobre el cuerpo es la contraseña del "éxito".
Comentario: Uno de los títulos más representativos del cine argentino durante los años de la última dictadura militar. La película marcó el retorno al cine de Federico Luppi y obtuvo numerosos premios internacionales.


1982

Plata dulce
Director: Fernando Ayala.
Género: Comedia satírica.
Tema: Cruda descripción de la economía en tiempos de Martínez de Hoz.
Argumento: Un hombre se encuentra con un ex compañero del secundario que le ofrece un negocio redondo. La plata comienza a venir a raudales, pero las cosas cambiarán de un día para el otro.
Comentario: Fue una de las primeras películas en poner en duda el sentimiento triunfalista que imperaba después del Mundial '78.

1983

El poder de la censura
Director: Emilio Vieyra.
Género: Drama.
Tema: Dramática y cruda historia sobre la censura aplicada a la expresión de las ideas.
Argumento: Dos cineastas y un productor debutante unen talentos para filmar una película que intenta sortear los problemas con la censura. Debido a ciertas imposiciones, tienen que decidir si aceptan los "cortes" o si eligen autocensurarse.
Comentario: Probablemente se trate del primer film argentino de la "era del destape", aunque se filmó y estrenó durante el gobierno militar.

La República perdida
Director: Miguel Pérez.
Género: Documental.
Tema: El film está realizado a partir del montaje de imágenes históricas de archivo y dedicado a seguir la evolución política Argentina desde el golpe de estado de 1930 -que derrocó a Hipólito Yrigoyen- hasta la última pérdida de la democracia en 1976.
Comentario: Primer film de Miguel Pérez, reconocido montajista del cine argentino, que se transformó en un estruendoso éxito de comercial, en lo que mucho tuvo que ver el contexto histórico en el que se estrenó: a meses del retorno de la democracia en 1983.

Malvinas, historia de traiciones
Director: Jorge Denti.
Género: Documental.
Tema: Sobre la Guerra de Malvinas. Hace hincapié en los motivos políticos, económicos y sociales que llevaron al conflicto bélico.
Comentario: El film -dedicado a la memoria de Raymundo Gleyzer, director desaparecido durante los años de la dictadura militar- incluye importantes testimonios, entre ellos, de las Madres de Plaza de Mayo y de ex combatientes y obreros de la Argentina y Gran Bretaña.

No habrá más penas ni olvido
Director: Héctor Olivera.
Género: Drama
Tema: Radiografía de la violencia y el desconcierto que ha sufrido la sociedad argentina por años.
Argumento: La película transcurre en un pequeño pueblo, en el que se enfrentan dos fracciones del peronismo: la que representa al intendente y la corporizada en la figura del delegado municipal.
Comentario: La película está basada en la novela homónima de Osvaldo Soriano.


1984

Cuarteles de invierno
Director: Lautaro Murúa.
Género: Drama.
Tema: Una metáfora de la realidad argentinas de los años '70.
Argumento: Durante la dictadura militar que rigió en la Argentina entre 1976 y 1983, un boxeador en decadencia y un cantor se encuentran en un pueblo del interior y establecen una fuerte amistad. Los militares preparan un festival y necesitan de la ayuda del púgil y del cantante.
Comentario: Film basado en la novela "Cuarteles de invierno", de Osvaldo Soriano y última película de Lautaro Murúa.

Los chicos de la guerra
Director: Bebé Kamin.
Género: Drama bélico.
Tema: Evocación de la Guerra de las Malvinas.
Argumento: Se centra en las historias de tres jóvenes de distintas clases sociales, desde sus propias infancias hasta los traumáticos regresos del conflcto bélico en el Atlántico Sur.
Comentario: Fue el primer film argentino de ficción sobre la guerra de Malvinas.


1985

Hay unos tipos abajo
Directores: Emilio Alfaro y Raúl Filippelli.
Género: Drama.
Argumento: Durante la dictadura militar y en medio del mundial de fútbol de 1978, un periodista ve a unos hombres de aspecto sospechoso en la puerta de su edificio. A causa del clima político y de su profesión, un periodista se cree perseguido por un auto y por sus ocupantes. El miedo crece en él y le hace cambiar su conducta y llegar a la locura.

La historia oficial
Director: Luis Puenzo.
Género: Drama.
Argumento: En la última etapa de la dictadura militar, una profesora de historia comienza a darse cuenta de lo acontecido en la Argentina de años anteriores. El retorno de una amiga exiliada, el descubrimiento de los turbios manejos de su esposo y la aparición de una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta son motivos más que suficientes para que la mujer viva una auténtica toma de conciencia política.
Comentario: La película ganó el Oscar a la mejor película extranjera.



1986

La República perdida II
Director: Miguel Pérez.
Género: Documental.
Tema: Segunda parte de "La República perdida" que, en este caso, revisa el período de la dictadura militar en la Argentina de 1976.
Comentario: Aunque no obtuvo el notable éxito de público de la primera parte, ésta también logró reunir muchos espectadores.

Tangos: el exilio de Gardel
Director: Fernando Solanas.
Género: Drama musical.
Tema: El desarraigo y el exilio marcan las vidas de unos argentinos que viven en París.
Argumento: Juan 1, un bandoneonista, intenta llevar a escena una "Tanguedia" (tango-comedia-tragedia), cuyo libro es enviado desde Buenos Aires por Juan 2, un amigo que resiste los años de la dictadura militar.
Comentario: El film -muy premiado en festivales internacionales- marcó el retorno de Fernando Solanas a la Argentina, luego de su exilio en Francia.

La noche de los lápices
Director: Héctor Olivera.
Género: Drama.
Tema: El film relata sucesos reales desde la voz y presencia de su único sobreviviente.
Argumento: En septiembre de 1976, durante los primeros meses del gobierno militar en la Argentina, siete adolescentes de la ciudad de La Plata son secuestrados, torturados y asesinados a raíz de sus protestas por el aumento del boleto estudiantil.
Comentario: Basado en un hecho real, este drama es uno de los films más emblemáticos del cine testimonial argentino sobre los crímenes de la sangrienta dictadura que gobernó el país hasta 1983.


1987

El ausente
Director: Rafael Filipelli.
Género: Documental.
Tema: Si bien el film no alude a nadie con nombres propios conocidos, se trata de los hechos protagonizados por el dirigente obrero, desaparecido en 1976, René Salamanca, en el sindicalismo cordobés de los años setenta.
Argumento: La distancia entre el pensamiento y la realidad se vuelve el problema de cómo filmar a Muñiz (un intelectual) tratando de reconstruir la historia de Salas (un sindicalista desaparecido).
Comentario: El film asume con valentía el desafío ético y estético de crear imágenes que intentan conjurar el horror.

Made en Argentina
Director: Juan José Jusid.
Género: Drama.
Argumento: Exiliado en Nueva York durante una década, un matrimonio retorna a la Argentina de visita por unos días. En esta ciudad se reencuentra con el Negro y Yoli, hermano y cuñada de la mujer, quienes residen en Lanús.
Comentario: La película -basada en la obra teatral "Made in Lanús", de Nelly Fernández Tiscornia- fue parcialmente rodada en Nueva York, se convirtió en un enorme éxito comercial y recibió numerosos premios en festivales internacionales.

Mirta, de Liniers a Estambul
Directores: Jorge Coscia y Guillermo Saura.
Género: Drama.
Argumento: Una joven culmina sus estudios en la Universidad en 1974 y viaja a Suecia con su pareja. En su difícil relación durante el exilio político irá encontrando poco a poco un camino más personal. Descubrirá múltiples puntos de contacto y comunión de intereses.


1988

La deuda interna
Director: Miguel Pereira.
Género: Drama.
Tema: El director intenta reflejar dos décadas políticamente nefastas para la Argentina, como los '70 y principios de los '80.
Argumento: En Chorcán, Jujuy, un joven indígena conoce a un maestro rural recién llegado de la Capital Federal. Entre ambos nace una amistad que se interrumpe cuando al joven le toca el servicio militar y es convocado a participar en la Guerra de Malvinas.
Comentario: Además de su buena repercusión comercial, la película ganó el máximo premio en el Festival de Cine de Berlín, afecto por entonces a galardonar obras de corte político.


1989

La amiga
Directora: Jeanine Meerapfel.
Género: Drama.
Tema: Nueva mirada del cine argentino sobre la dictadura militar de los años '70 y los terribles daños que causó en la sociedad.
Argumento: El foco está puesto en dos amigas de muchos años separadas por el exilio, provocado por la dictadura militar. Ambas se reencuentran durante los primeros años de la democracia y luchan por la justicia.
Comentario: Coproducción argentino-alemana.


1991

El beso del Olvido
Director: Eduardo Mignogna.
Género: Documental de ficción, telefilm.
Tema: Sobre la dictadura y la memoria.


1992

El lado oscuro
Director: Gonzalo Suárez.
Género: Telefilm.
Tema: La película, de una hora de duración, protagonizada por dos actores argentinos, Hector Alterio y Hugo Gorbán, se basa en el diálogo real que un abogado de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) grabó durante el interrogatorio a un torturador de la dictadura militar.

Un lugar en el mundo
Director: Adolfo Aristarain.
Género: Drama.
Argumento: Convertido en un hombre, Ernesto regresa a Valle Bermejo. Y recuerda su niñez, los tiempos de lucha contra el cacique Andrada. Los padres de Mario fundaron una cooperativa que agrupaba a los pequeños ganaderos del Valle en defensa de la lana de sus ovejas. Por entonces apareció allí Hans, el geólogo español que buscaba petróleo para Andrada.
Comentario: Toma el tema del exilio en tanto reubicación del exiliado en el espacio interno, es decir, en la Argentina misma.


1994

Montoneros, una historia
Director: Andrés Di Tella.
Género: Documental.
Tema: Historia personal y colectiva a la vez, va enhebrando testimonios e imágenes de noticieros y videotapes que reproducen rostros y episodios claves de aquellos años.
Argumento: Ana, una ex-montonera, evoca la experiencia de los años violentos de la Argentina en el movimiento montonero, con los ojos del presente y con los interrogantes que aún no ha podido responderse.


1995

El censor
Director: Eduardo Calcagno.
Género: Drama.
Tema: Acercamiento a la figura de un censor cinematográfico de la época de la última dictadura militar, levemente inspirado en el tristemente célebre Miguel Paulino Tato.


1996

Hundan al Belgrano
Director: Federico Urioste.
Género: Documental.
Tema: Relato minucioso de cada uno de los detalles de la Guerra de Malvinas sobre la base de entrevistas, escenas dramáticas, mapas y otros elementos de raíz histórica, sin pasar por alto los antecedentes históricos desde el siglo XVIII, que terminaron en esta confrontación.
Argumento: Muestra la atroz ferocidad del ejército inglés en una guerra injusta e imperial y la imposibilidad de que un ejército que torturó y oprimió a su pueblo pueda salir victorioso en una lucha de liberación.

Prohibido
Director: Andrés Di Tella.
Género: Documental.
Tema: La censura examinada mediante testimonios y documentos de época.
Argumento: El film alude a la propaganda que el último régimen militar hacía en cánticos agradecidos, eslóganes publicitarios y exhibiciones televisivas de sus jerarcas, que bien recuerdan el uso de los medios visuales y de audio en la Alemania nazi y en otras dictaduras.


1997

1977, casa tomada
Directora: María Pilotti.
Género: Documental.
Argumento: Una pareja de no videntes secuestrada por la dictadura militar de 1976, luego utiliza su casa como centro de oficiales retirados.

Por esos ojos
Directores: Gonzalo Arijón y Virginia Martínez.
Género: Documental.
Tema: En forma de ficción cabal, la película muestra secuestros, torturas, muerte y la historia de una separación que no podría ser más desgarradora.
Argumento: Es la historia de Mariana Zaffaroni-Islas, hija de desaparecidos que fue apropiada por un represor.
Comentario: Producción franco-uruguaya que, mediante testimonios, retrata una cara oculta de los desaparecidos.


1998

H. G. O.
Directores: Víctor Bailo y Daniel Stefanello.
Género: Documental.
Tema: Intento por reconstruir una historia de vida, la del prestigioso guionista de historietas y escritor argentino Héctor Germán Oesterheld.
Argumento: Biografía de Héctor Germán Oesterheld, autor de la célebre historieta "El Eternauta", secuestrado y desaparecido bajo la última dictadura argentina.
Comentario: Es un film de producción y realización independientes que trabaja sobre la fragilidad de la memoria humana, sobre lo oculto, sobre la alegría y el dolor.


1999

Botín de Guerra
Director: David Blaustein.
Género: Documental.
Tema: Relata la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo para identificar a los niños secuestrados por las fuerzas armadas y de seguridad durante la última dictadura militar.
Comentario: Segundo trabajo del realizador, está estructurado en base a entrevistas que se filmaron en Argentina, Suiza y España.

El visitante
Director: Javier Olivera.
Género: Drama.
Tema: Sobre la guerra de las Malvinas.
Argumento: Pedro, ex combatiente de la Guerra de las Malvinas, no puede olvidar aquellos días en que estuvo en las trincheras, tampoco puede olvidar a Raúl, su compañero de lucha, que quedó para siempre en aquel desolado lugar de pesadilla.

Garage Olimpo
Director: Marco Bechis.
Género: Drama.
Tema: Narra cómo los torturadores han sido capaces de instalar la cárcel en el alma del secuestrado.
Argumento: Durante la última dictadura militar, una detenida-desaparecida tiene una relación de amor-odio con su victimario y torturador.
Comentario: La película se mueve todo el tiempo entre límites muy precisos, sin golpes bajos, sin mostrar la picana sobre la carne, en todo caso, el golpe bajo es la propia historia, en un escenario que la ciudad se traga.


2000

Fuckland
Director: José Luis Marqués.
Género: Experimental, ficción-verdad.
Argumento: Un argentino se propone reconquistar las islas a través de la idea de embarazar a las nativas del lugar y, así, poblarlas de argentinos.
Comentario: Primera película argentina rodada según los postulados del Dogma 95, con un equipo de filmación que llegó semiclandestinamente a las islas Malvinas.

Historias cotidianas
Director: Andrés Habegger.
Género: Documental.
Argumento: El film está estructurado en cuatro segmentos que siguen a una breve y vertiginosa presentación de los protagonistas, cámara en mano. Además de las múltiples fotografías que guardan estos hijos, hay mucho material de archivo.
Tema: Se centra en los relatos de otros seis hijos de padres desaparecidos durante la última dictadura militar.
Comentario: Primer largometraje realizado por un hijo de desaparecidos.

Operación Walsh
Director: Gustavo E. Gordillo.
Género: Documental.
Argumento: Un puñado de entrevistados e imágenes de archivo van dando forma a las múltiples facetas de un Walsh siempre polémico.
Tema: La película devuelve con generosidad la vida de uno de los grandes escritores de la Argentina: Rodolfo Jorge Walsh.
Comentario: Película realizada por alumnos, docentes y graduados de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.


2001

Ni vivo, ni muerto
Director: Víctor Jorge Ruiz.
Género: Thriller.
Tema: El film cuenta una extraña historia en tiempos de la última dictadura militar en el país.
Argumento: Buenos Aires, 1980. Alcides ha perdido a su esposa, quien fue secuestrada por un grupo armado. Dos años después, es contactado por los mismos secuestradores, que le hacen un trato imposible de rechazar: si quiere recuperar a su esposa con vida deberá realizar un trabajo muy especial para ellos.
Comentario: La película -debut en la dirección de Víctor Jorge Ruiz- marca el regreso protagónico de Edgardo Nieva.


2002

Kamchatka
Director: Marcelo Piñeiro.
Género: Drama
Tema: Aborda el tema de la última dictadura militar, visto desde los ojos de un niño.
Argumento: En el otoño de 1976, en plena dictadura militar argentina, a Harry le cambia la vida. Tiene 10 años y no logra entender por qué debe abandonar su casa y a sus compañeros de escuela para mudarse a una quinta con sus padres y su hermano. Adaptarse a esa nueva vida -en la que existen reglas rigurosas- ayudará al protagonista a comprender por qué su padre le pidió que recordara siempre Kamchatka, uno de los países de un conocido juego de estrategia.
Comentario: Una historia sin sentimentalismos pero con mucha emoción sobre la última dictadura militar. Lejos de buscar la reconstrucción histórica o la denuncia, el film plantea una situación inexplorada por otras películas: el sufrimiento de los hijos de los perseguidos políticos, otras víctimas de la época.

fuente: http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/peliculas.html

jueves, 15 de mayo de 2008

Corto de Ficción - ETAPA 1

Inventar una historia y realizarla en viñetas (18 a 30)

Elaborar una narración pormenorizada que no posea lenguaje literario. Esto significará una primera elaboración de lo que será el argumento.

Dibujar las viñetas que permitan visualizar los pasajes fundamentales de la historia. Será el comienzo de lo que luego se transformará en el Story Board.

Requisitos de entrega:
1) Dar cuenta de la cantidad de personajes que intervendrían en la historia y delinear sus características principales.
2) Delinear emplazamientos donde se realizaría.
3) Determinar vestuario y ambientación requeridos.
4) Recursos materiales necesarios.
5) Estipular cantidad de escenas que tendría y los personajes intervinientes en cada una de ellas.

jueves, 24 de abril de 2008

Cine y Representación: La mujer

Hablar de representación en el cine podría sonar a obviedad. Sin embargo, tomar la representación como manifestación discursiva que materializa un imaginario social inplica abrir puertas a reflexiones indefinidas.
Pero, ¿Qué son los imaginarios sociales?
Podemos comenzar a acercarnos a una definición, que sabemos será inalcanzable, diciendo que "imaginario social" es una categoría explicativa.
La pregunta ineludible ahora es ¿Qué es lo que explica? El modo de relacionarnos con los objetos, con los otros, con el mundo.
Los imaginarios sociales son construcciones culturales, históricas que nos permiten interpretar e interpelar el mundo.
Imaginario nos habla de imaginación, de algo que dista de lo real. "Es el conjunto de imágenes, la representación hecha memoria, experiencias y proyectos de que se vale un grupo social para explicar, organizar, ordenar el mundo social, situarse y actuar en él" (Stella Martini, Imaginarios Sociales, en Documento de la Cátedra Teoría y Práctica de la Comunicación II, Universidad de Buenos Aires 2000).

El imaginario sobre el lugar de la mujer

Los discursos audiovisuales publicitarios son inigualables en materia de estereotipos. Lamentables avisos dejan a la mujer en un lugar que resulta al menos repudiable.

Estimulo - Respuesta, una secuencia inherente a los rasgos de "animalidad"




Como objeto - trofeo


Torpeza en trabajos manuales

Martini (Op. Cit.) nos aclara que "el imaginario es una pieza efectiva y eficaz del dispositivo de control de la vida colectiva, y en especial del ejercicio de poder".

domingo, 13 de abril de 2008

El Storyboard

Los Storyboards son ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.
Un storyboard es esencialmente una serie grande de viñetas de la película o alguna sección de la película producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que éstos ocurran. Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que servirán al equipo de trabajo para que éste se desarrolle dentro de un plan pre establecido. Gracias a este elemento, el director puede desglosar y segmentar su filmación sin seguir estrictamente el orden lógico de la trama.
En la creación de una película con cualquier grado de fidelidad a una escritura, un storyboard proporciona una disposición visual de acontecimientos tal como deben ser vistos por el objetivo de la cámara. En el proceso de storyboarding, los detalles más técnicos complicados en el trabajo de una película pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen), o en la anotación al pie del mismo.

El proceso de storyboarding, en la forma que se conoce hoy, fue desarrollado en el estudio de Walt Disney durante principios de los años 1930, después de varios años de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros estudios de animación. El Storyboarding se hizo popular en la producción de películas de acción viva durante principios de los años 1940.
¡A no olvidar!
Los storyboards son esenciales para definir la acción y decidir los ángulos de cámara. Basándome en el guión previo dibujo cada acción importante en una viñeta. ¡Sólo una acción por recuadro! Es una dificil pero productiva técnica para plasmar conceptos, escenas y movimientos con lápiz y papel.

Storyboard - Superman

Storyboard de Superman que sirve como ejemplo para comprender esta instancia de pre-producción.

Argumento y Trama - "Band of Brothers" como ejemplo

Argumento y Trama son conceptos vinculados con el contenido de un relato de ficción.
El argumento es el esqueleto del relato: la secuencia de hechos que conforman la historia narrada. Se describe en orden cronológico e involucra a determinados personajes y se desarrolla en determinados espacios.
La trama, en cambio, es la organización que se les da a esos hechos que componen el relato. Esta organización puede con corresponderse con el argumento.

En clase se tomó como ejemplo el capítulo Nº1 de "Band of Brothers". Allí se trabajó con un argumento que da cuenta del proceso de conformación y preparación de la "Compañía Easy" para entrar en combate en la II Guerra Mundial.
El período abordado va de 1942 a 1944 y trabaja sobre dos niveles: El proceso de cohesión grupal y la relación del grupo con su Capitán, quién termina siendo transferido por mal desempeño.
En este lapso de dos años, la compañía se traslada de Toccoa a Georgia (USA) y luego a Upottery (Inglaterra).
La trama se deja ver desde el comienzo. El capítulo comienza con una escena en Inglaterra, un día antes del "Día D". Luego de cinco minutos donde se narra el frustrado inicio de la acción bélica por parte de la Compañía Easy, se produce un Flashback que lleva la historia a 1942.

Aquí se presenta un breve resumen del capítulo, tomado de www.youtube.com.

jueves, 10 de abril de 2008

Trabajo Práctico Nº1

Actividad de recorte temático, posicionamiento y registro.

Cuidemos nuestras playas
Alumnos: De Lazzari, Sarasua, Bóssolo, Gallese, Borszcz


Basura en la vía pública
Alumnos: Antunez, bibbo, Fanjul, Forigo, Irigaray, Paniguto, Polverini


El derroche del agua
Alumnos: Aab, Avalle, García Hecker, Rivarola, Vera, Vera.


Contaminación ambiental
Alumnos: Chiapetta, Degastaldi, Montaldi, Urquijo.


El primer mes de Khalil
Alumnos: Francese, Cañete, Rosales, Palacios.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Cantando bajo la lluvia



Singin' in the Rain marcó un hito dentro de la historia del cine y se convirtió en un film paradigmático de la consolidación de un nuevo lenguaje posibilitado por el Cine Sonoro y el dispositivo técnico que le dio lugar.

Cantando bajo la lluvia. Singin' in the Rain
EEUU. 1952. 102 min.
Director: Stanley Donnen, Gene Nelly
Guión: Betty Comden & Adolph Green
Música: Lennie Hayton, Arthur Freed, Nacio Herb Brown
Fotografía: Harold Rosson & John Alton
Intérpretes: Gene Kelly, Donald O´Connor, Debbie Reynolds, Jean Hagen, Cyd Charisse, Millard Mitchell, Rita Moreno, Douglas Fowlwy
Productora: MGM.

Edad de Oro de Hollywood

Entre 1919 y 1929 se produce la edad de oro del cine. Los independientes se consolidan como sistemas industriales.
En primer lugar crean el studio-system para concentrar la producción en instalaciones adecuadas, desarrollan los distintos géneros y crean plantillas de cada uno para facilitar la producción.
Luego, a modo de complemento, introducen el star-system , estrategia de promoción de actores hasta convertirlos en estrellas
Estas innovaciones significaron una consolidación oligópólica de la producción cinematográfica facilitada por ventajas comparativas producto de una concentración vertical de los medios de producción.
Así nacieron las Majors Companies que nos acompañan hasta hoy (Warner Bros, MGM, Paramount, 20th Century Fox y Columbia) y que dieron lugar a las técnicas modernas de producción, planificación y estrategia comercial.

sábado, 8 de marzo de 2008

El Praxinoscopio

El Praxinoscopio fue el "juguete" inventado por Émile Reynaud en 1877 y que dio origen a una concepción artística de la imágen en movimiento.
El espectador mira por encima del tambor, dentro del cual hay una rueda interior con unos espejos formando ángulo, que reflejan unas imágenes dibujadas sobre tiras de papel situadas alrededor.
fuente: http://es.wikipedia.org

Autour d'une cabine (Emile Reynaud, 1895)

En 1892 patenta el Teatro óptico, que, además, permitía, mediante un sistema de lentes, su proyección para un público en una pantalla translúcida, utilizando otro proyector de imágenes fijas para los escenarios.
El 28 de octubre de 1892 inicia, en el museo Grévin de París, la proyección de sus «Pantomimas Luminosas» (como anunciaba el cartel publicitario) en un programa que incluía tres películas: Pauvre pierrot, Clown et ses chiens y Un bon bock (1888). De este modo se convirtió en el creador de los dibujos animados.
fuente: http://es.wikipedia.org

Salida de la Fábrica (Los hermanos Lumière, 1895)

Louis Jean y Auguste Marie Louis Nicholas Lumière fueron los inventores del proyector cinematográfico.
El cinematógrafo fue patentado el 13 de febrero de 1894.
La primera sesión exhibida fue el 28 de diciembre de 1895 en París, en el Salon Indien del Grand Café, en el Boulevard des Capucines, donde se proyectarion varias cintas entre las que destacaban, Salida de la fábrica Lumière y Llegada de un tren a la estación de la Ciotat, entre otras.
fuente: http://es.wikipedia.org

Arribo del Tren a La Ciotat (Los hermanos Lumière, 1895)



"L' Arrivée d'un train à La Ciotat" (literalmente, "El arribo del tren a La Ciotat") es sin dudas, uno de los filmes mas famosos de la historia (...) este es el filme que origino una leyenda urbana sobre gente corriendo asustada alejándose del tren en movimiento, pensando que era una locomotora real que estaba apareciendo en la pantalla."

fuente: http://www.cinematismo.com/category/cine-mudo/

Viaje a la Luna (George Meliès, 1902)

Esta versión de Viaje a la Luna presenta una esición de sonido que altera la percepción del film.
Sin embargo, el visionado de esta película permite observar las innovadora propuesta de Melies con la que comienza a fundarse el Cine Argumental al conjugar la utilización del Cinematógrafo, dispositivo técnico inventado por los hermanos Lumiere, con la perspectiva creativa que Emile Reynaud pensaba sus "Pantomimas Luminosas" del Praxinoscopio.

viernes, 7 de marzo de 2008

Asalto y Robo de un Tren

Una película de Edwin Porter del año 1903.
En sólo una docena de planos y casi diez minutos de duración , Asalto y robo de un tren (The great Robbery Train) plantea una historia completa con un desarrollo narrativo y una tensión dramática nuevas para el espectador de la época.
Además, el film presenta innovadoras técnicas como la sobreimpresión, el virado y la utilización del montaje de planos como método para dar cuenta del cambio de escena.
Si en Viaje a la Luna Meliès tuvo la capacidad de conjugar la perspectiva artística de Reynaud con las potencialidades del uso del cinematógrafo, Porter encuentra el modo de complementar la creatividad de Meliès en uste film que algunos señalan como el precursor del Western.

Charles Chaplin

Charles Spencer Chaplin Jr., (1889 – 1977) , director, escritor, productor y compositor británico. A través de sus casi 90 películas de cine mudo y sonoro, ha llegado a convertirse en la figura más representativa del cine mudo, el cual le ha dado su fama mundial y la consideración de uno de los grandes genios de la historia del cine.
Su personaje "Charlot", el vagabundo de bastón que aparece en la mayoría de sus films, se transformó en el máximo ícono del cine mudo y la capacidad expresiva que requerían sus narrativas.

Es dificil seleccionar películas de Chaplin y dejar fuera producciones maestras como "El chico" o "El gran Dictador". Sin embargo a continuación decidimos presentar Carreras Sofocantes y Tiempos Modernos por ser la primera y la última película en que Charlot se hace presente. Además, entre una y otra encontramos la emergencia del Cine sonoro y lo que será el comienzo de una transformación de las narrativas cinematográficas.

Carreras Sofocantes (1914)




Tiempos Modernos (1936)

Buster Keaton

Joseph Francis "Buster" Keaton, fue con Charles Chaplin y Harold Lloyd, uno de los principales referentes del Cine Mudo explorando el carácter lúdico del humor físico.
Criado en el mundo del Vodevil, subgénero dramático de alto nivel expresivo, Keaton exploró las particularidades del dispositivo técnico que daba lugar al cine y logró deconstruir su lenguaje para enriquecer sus performances.
La utilización de su rostro inexpresivo junto a su capacidad física, le permitieron condensar una composición artística incomparable.

jueves, 6 de marzo de 2008

Vanguardia Rusa

En la Rusia pos revolución la relación Cine y Vanguardia encontraron el marco para poner el lenguaje cinematográfico al servicio de la revolución.
Dziga Vertov y Sergei Einsenstein construyeron una gramática de la comunicación visual que les valdría el reconocimiento.
Metáforas, sinécdoques y analogías trabajadas a partir del montaje introdujeron una nueva concepción linguistica al mundo del cine.

Dziga Vertov y su "Cine Ojo", renunciaban a toda escenificación para rescatar lo real y lo material.
Al "Cine Ojo" de Vertov, Einenstein contrapuso su "Cine Puño", un cine de interpretación basado en la escenificación.
Al margen de sus distancias, ambos proyectos tenían un objetivo común: Contribuir a la concientización del pueblo de la Unión Sovietica y consolidar una ideología afín al proyecto revolucionario.

A continuación se presenta una de las escenas más famosas de la historia del Cine, homenajeada a posteriori por numerosas producciones. Se trata de "la escalera de Odessa" del film "El acorazado Potemkin" (1926) de Sergei Einsenstein.

Expresionismo

El Expresionismo pictórico y literario influenciaron el cine alemán de Posguerra y dieron lugar a la aparición de un grupo de filmes entre los que se destaca "l gabinete del doctor Caligari" de Robert Wiene, 1919.

Cine Surrealista

El movimiento Surrealista nació en París en 1924 y exploró el lenguaje cinematográfico procurando establecer vínculos con el mundo de lo onírico y los mecanismos subconcientes.
En los films surrealistas encontramos experimentaciones libres y radicales que nacen de la mano de artistas como Fernand Léger, Jean Cocteau y Luis Buñuel.

A continuación se presenta la película más representativa del movimiento: Un perro andaluz realizada por Luis Buñuel en 1928 con la colaboración del pintor Salvador Dalí.